miércoles, 20 de abril de 2011

Las murallas del castillo de Magacela



Las murallas de Magacela:El castillo de Magacela está situado en la localidad del mismo nombre en la provincia de Badajoz. Este castillo fue levantado por los árabes y modificado por los cristianos sobre un promontorio en la llanura, que albergó un poblado prerromano que contaba con una muralla de tipo ciclópeo; sobre los restos de la misma fue levantado el castillo y está se caracteriza por grandes bloques de piedra uno sobre otro, que aún se pueden ver en algunos lugares de la muralla.
El perímetro del castillo abarca la máxima superficie que permite el desnivel de la alargada cresta rocosa donde se sitúa, ocupando una extensión de más de 250 por 65 metros de anchura en alguna de sus partes. Es por ello que sus muros se levantan a desigual altura. Su fábrica es de ladrillo, mampostería y piedra, obtenidas estas de la sierra cercana. El castillo está formado por tres recintos sucesivos siendo el tercero el más pequeño y el situado más alto, las murallas están en su mayor parte destruidas en los tres recintos pero hay muchas partes enteras así como torreones y la puerta principal.

El primer recinto es de grandes dimensiones y está situado más a oriente. La puerta de entrada a la fortaleza se encuentra en este recinto, en la parte media de una torre cuadrada . La puerta está situada en recodo, como es habitual en los árabes y se llega a ella mediante un camino en rampa que provoca un gran desnivel y hace perder a la torre su altura real.
El segundo recinto de unos 50 metros de longitud se accede a través de un hueco donde estaba la puerta , dejando atrás dos cubos semicilíndricos defensivos unidos por el muro. En este recinto podemos observar una torre maciza de argamasa forrada con mampostería, que ya casi no es visible.

El tercer recinto es el principal del castillo, en el se encuentran los restos de la torre del Homenaje. Esta torre es de finales del siglo XII, es de planta octogonal y tiene varios añadidos. Está íntegramente maciza y ha perdido su altura original, tenía un aljibe en su nivel inferior aparte de tener dos plantas más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario