domingo, 29 de mayo de 2011

Adiós




Esta entranda me la obligan ha hacer pero aunque ahora diga adiós este verano seguiré escribiendo en el blog, pero no solo de ciencias sociales sino tambien de mas cosas como tonterias las justas,egipto,grecia y cosas que gusten.
Espero que os haya gustado el blog ami me ha gustado algunas cosas pero si hubiera tenido mas tiempo me hubiera gustado mas.
Bueno entonces ya sabeis dentro de nada vuelvo con mas cosas interesantes y divertidas.
Algunos y algunas me habeis estado diciendo si os gustaba o no en twitter.


Gracias por haber visto el blog, ha sido una experiencia muy buena en mi ya que antes no tenia ni idea de hacer un blog ni de utilizar casi internet solo lo sabia utilizar para tuenti,twitter,facebook....y ahora ya se utilizarlo mas y se hacer un blog.


También aparte de aprender ha hacer mas cosas con internet he aprendido muchas cosas de sociales porque todo lo que he escrito en el no sabía casi nada.


Gracias a mi profesor de ciencias sociales por enseñarme esto aunque algunas veces no entiendo muchas cosas.


Podeis seguirme en twitter es blankalolipop


Hasta este verano. Os quiero.

Retablo de Zurbarán de Zafra


Este es el retablo de Zurbarán de Zafra.
Se encuentra en el lado derecho de la iglesia direccion al altar.
Tiene tres cuadros arriba y abajo tiene una figura y un cuadro por lado.
De todo lo dibujado solo el 25% puede ser de Zurbarán ya que el 75% restante son de sus alumnos.
Ya que tanta gente le encargaba dibujos porque era un gran pintor, montó una academia en la cual los alumnos hacian los dibujos encargados pero despues él les daba un repaso y algun retoque.
El retablo es dorado,rectangular, sus bordes son dos columnas una encima de otra por cada lado.
Arriba del todo hay como un pequeño cuadro vacío, y debajo del dibujo izquierdo de la parte baja hay una pequeña inscripción y debajo del retablo entero una capilla.
Se encuentra en la iglesia de la Candelaria.

Un atentado contra el patrimonio


Esto es la plaza de toros de Zafra, lo que se puede observar.
Todos los carteles publicitarios que tiene que no sean para anunciar las corridas o relacionado con la plaza de toros es un atentado contra el patrimonio y le quitan importancia al lugar con tanta publicidad cuando podria tener mas sin tantos carteles publicitarios.
Pero puede pasar en cualquier lugar.
Esto es una parte del exterior pero hay por toda la parte de fuera de la plaza.
Por suerte por el interior no hay porque no se puede,si se pudiera tambien habría.

Pilar del Duque, Zafra

Se encuentra en Zafra.
El pilar del Duque está situado frente al parador nacional.
Es del siglo XV, de estilo gótico. Está fabricado con piedras y mármol y es muy alto. Sus piedras son grandes y el mármol también está en gran cantidad.
En la cabeza del pilar hay un hierro negro en forma de cruz. En el pilar se encuentran dibujados dos dibujos, uno es un florero con azucenas y más abajo tiene también otro dibujo que es la cara como de un mono y en su boca hay un tubo redondo y pequeño, que ahora no hecha agua.
Hay dos bocas doradas, una en cada lado del mono pero estas sí que echan agua en un pequeño pilar cuadrado, el cual tiene a su vez otra boca dorada en el medio la cual echa el agua al resto del pilar más grande de forma rectangular. Los dos picos de adelante del pilar son redondos y los de atrás son en pico. Sus bordes por arriba son redondeados.
Tiene tres grandes escalones, formadas por piedras pero estas son pequeñas para subir a coger agua pero esta no es potable. Tiene unas bonitas vistas donde podemos ver el parador y algunas calles de Zafra.

Entrevista sobre la historia de Extremadura

¿Debemos conocer la historia de Extremadura?
Esa es la pregunta que he utilizado para esta entrevista.
E entrevistado a mi abuela,una señora,ama de casa nacida en Alconera y actualmente no vive ahí ahora vive en otro pueblo Medina de las Torres.
Blanca:¿Debemos conocer la historia de Extremadura?
A.:Si
P.:¿Por que?
R.:Todos los extremeños deberiamos cnocerla por su cultura y para ver que le diferencia de los otros sitios.
P.:¿Que diferencia a Extremadura de los otros sitios?
R.:Por su terreno que tiene mas que otros lugares, por su historia como por ejemplo que aqui en Extremadura se asentaron romanos y tenemos restos suyos como el teatro romano de Mérida o los cercos de Medina de las Torres e incluso quedan algunas inscripciones.
P.:Usted.¿Ha visitado alguno de esos restos romanos?
R.:Si, el teatro romano de Mérida en el año 2.001
P.:¿Que es lo que mas te gusto del teatro?el anfiteatro, sus estancias de cuando eran habitadas por ellos...
R.:El anfiteatro por sus columnas y por sus arcos en general por su arquitectura que era impresionante y muy bonita.
Hasta aqui la entrevista espero que os haya gustado y le doy las gracias a la señora que he entrevistado.

Placa conmemorativa en Zafra


Esta placa conmemora a Ruy Lopez De Segura se encuentra al lado del arco del cubo de Zafra, el es zafrense.
Ruy Lopez De Segura fue gran jugador de ajedrez y emitente de este noble juego en el que solo participan dos personas una contra la otra, también fue un clérigo en la parroquia de la Candelaria en Zafra.
Escribió un libro llamado "Libro de la invención liberal y el arte del juegodel ajedrez". El libro se publicó en Alcalá de Henares en 1.561
mas tarde fue el campeón de ajedrez en 1.575.
Desde que era pequeño era un enamorado del ajedrez le influyó mucho Pedro Damiano que publicó un libro en 1.512 y el se lo estudió.
Venció dos veces a Leonardo Da Cutri y fue considerado el jugador de ajedrez mas importante del mundo.
En 1.560 en Roma derrotó a los mejores ajedrecistas italianos. Repitió en 1.573 y en esa época Italia era el mas importante centro ajedrecista de Europa.
Actualmente tien una placa conmemorativa en uno de los lados de la casa en la que nació y vivió en Zafra.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Bujarda



Esta bujarda se encuentra en Fuente de Cantos.
Tiene una forma redonda,y el techo redondo y tiene una pequeña puerta rectangular.
Esta hecha entera de piedras puestas una encima de otras.
Actualmente las bujardas de este tiempo no son utilizadas, ahora se han hecho unas nuevas y mas modernas en las cuales la gente va a pasar un tiempo.

martes, 24 de mayo de 2011

Retablo Mayor de la parroquia de Medina de las Torres



Medina de las Torres se encuentra a 89 kilometros de Badajoz.

El retablo se encuentra en la iglesia que se encuentra en la plaza del pueblo.

El retablo mide 11 metros de alto y 7 metros de ancho,en el centro del retablo se encuentran dos figuras una encima de la otra.

La figura de abajo es la virgen y encima se encuentra la otra figura qe es la de Jesucristo.

Podemos observar 28 dibujos que enseñan la vida de Jesus.

A los pies del retablo encontramos unos asientos y a cada uno de sus lados tambien ahí es donde se sientan los monaguillos que son los ayudantes del cura.

lunes, 2 de mayo de 2011

La Torre de Espantaperros de Badajoz



Badajoz se encuentra al sur-oeste de Extremadura. Es una de sus dos provincias y también es su capital.

La Torre de Espantaperros es también conocida como la Torre de Atalaya se encuentra junto a la alcazaba de Badajoz. Fue construida en es siglo XII por los almohades .Es una torre de vigilancia y es de planta octogonal. La mayor parte de la torre es maciza excepto sus dos plantas que son dos cámaras abovedadas. Originalmente estaba rematada por uan pequeña costrucción cuadrada con arcos y en el siglo XVI se le añadió el templeto que se puede ver. Este remate tenía la función de tener una campana que se desmonto a finales del siglo XX por eso recibió el nombre de Espantaperros por el sonido que producia la campana. Se encontraba por delante de la muralla y esta unida a ella por un arco.

Actualmente ha sido restaurada y no se abre al público

El curioso pilar de Valencia del Ventoso



Valencia del Ventoso se encuentra a 14 km de Medina de las Torres en el sur de Badajoz. Se encuentra sobre un terreno de dehesas. Tiene un bonito paisaje natural con mucha agua de sus manantiales y fuentes. Antiguamente discurría un riachuelo por el centro del pueblo llamado Arroyo de las Calles, ha sido metido por tuberías y sacado del pueblo para regar algunos de sus huertos.

El curioso pilar de Valencia del Ventoso se encuentra al lado del castillo del pueblo el castillo se cosntruyó en 1477 por el comendador de la Orden de Santiago.
El nombre del pilar es "Fuente de Abajo" este posee un "Menhir" el cual mide 4,15 metros de largo y 0,80 metros de ancho.Esta en forma semicircular por los bordes de arriba. En la cabeza del pilar hay dos largos tubos de hierro por los que sale el agua a un cuadrado el cual tiene un agujero que pasa el agua que recibe al resto del pilar que tiene una forma rectangular es muy alargada pero muy poco ancho. La parte de arriba de la cabeza es de forma un pequeño cuadrado despues le sige un rectangulo grande y debajo de eso un pequeño rectangulo y en sus orillas hay unos pequeños hierros en los que antiguamente se ataba a los burros.


Actualemente los hierros en los que se ataban estan hundidos es decir que los han cubierto.